Filosofía del Proyecto GNU
[
Catalán
| Checo
| Chino
| Coreano
| Danés
| Español
| Francés
| Gallego
| Holandés
| Húngaro
| Indonesio
| Inglés
| Italiano
| Japonés
| Macedonio
| Polaco
| Portugués
| Rumano
| Ruso
| Turco
]
Tabla de Contenidos
También mantenemos una lista de las Organizaciones que
trabajan para la libertad en las computadoras y las comunicaciones
electrónicas.
El Software Libre es una cuestión de libertad: la gente
debería ser libre de usar el software en todas las maneras
socialmente útiles. El software difiere de los objetos
materiales (como las sillas, los sandwiches y la gasolina) en el
hecho de que puede ser copiado y cambiado de una manera mucho más
fácil. Estas posibilidades hacen al software tan útil
como es; creemos que los usuarios de software deberían
poder hacer uso de ellas.
- Entrevista a
Richard Stallman de Louis
Suarez-Potts en mayo de 2001.
- Audio del
discurso, Software Libre: Libertad y Cooperación, dado por
Richard M. Stallman en la Universidad de Nueva York. Hay también una transcripción del discurso
disponible. (En inglés)
- Transcripción
de una conferencia, Copyright y Globalización en la Era de las Redes
de Computadoras, dada por Richard M. Stallman en el MIT.
- Audio
de una conferencia, Copyright y Globalización en la Era de las Redes
de Computadoras, dada por Richard M. Stallman en el MIT.
- Audio
de una conferencia, El Movimiento por el Software Libre y el
Sistema Operativo GNU/Linux, dada por Richard M. Stallman en
la Universidad ArsDigita.
- Audio
de una conferencia, El Movimiento por el Software Libre y el
Sistema Operativo GNU/Linux, dada por Richard M. Stallman en
LinuxTag 2000.
- Audio
de una conferencia, El Movimiento por el Software Libre y el
Sistema Operativo GNU/Linux, dada por Richard M. Stallman en
la Universidad de Cincinnati.
- Discurso que
Richard
Stallman dió en 1986 en el Real Instituto de Tecnología
en Suecia.
- Traducción al
inglés
de un discurso que Georg Greve dió en 1998 en el evento "CLOWN"
de GNU/Linux en Alemania. (Original
en alemán).
- Transcripción
(en francés) de un discurso que Richard
Stallman dió en 1998 en la Universidad de París.
- Entrevista para la revista BYTE
con Richard Stallman. (En inglés)
- Entrevista
para la revista LinuxWorld con Richard
Stallman. (En inglés)
- Entrevista
para la revista Linux Magazine con Richard
Stallman. (En inglés)
- Entrevista a Richard Stallman para LinuxWorld acerca de los problemas con las
patentes de Software
- Un discurso
que dio Richard Stallman
en 1986 en el Royal Institute of Technology de Suecia. (En inglés)
Estos artículos muestran las opiniones filosóficas de otras
personas apoyando al Software libre o temas relacionados y no hablan por
el proyecto GNU, pero nosotros coincidimos mas o menos con ellos.
Muchas de las organizaciones que
trabajan para la libertad en el desarrollo de las computadoras y las
comunicaciones electrónicas también tienen opiniones filosóficas en apoyo del
software libre o temas relacionados y no hablan por el proyecto GNU, pero más o menos coincidimos con
ellos.
(Nota del traductor: La mayoría de los siguientes artículos son documentos originales en inglés.)
- Sincere Choice explica
la deshonestidad del programa "Software Choice" de Microsoft.
No concordamos completamente con Sincere Choice, ya que afrima que el
software propietario es tan legítimo como el software libre.
Disentimos firmemente: el software debería ser libre.
Sin embargo, si usted conoce gente que haya sido metida en
"Software Choice", por favor señáleles este sitio.
- Dos artículos por Duncan Campbell describen cómo
puertas traseras de la NSA fueron escondidas en programas de software
propietario: "Only NSA can
listen, so that's OK" y "How NSA
access was built into Windows". Ambas son claras demostraciones
de cómo los usuarios de software propietario a menudo pueden
ignorar lo que en realidad están ejecutando.
- "Copyright
C.P.U." por Harry Hillman Chartrand es un buen resúmen de
la historia del copyright.
- Malla Pollack, en "What
is Congress Supposed to Promote?", explica cómo la reciente
tendencia del gobierno de los Estados Unidos a proveer a los tenedores
de copyright del máximo control, desafía la
justificación para el establecimiento del copyright
declarada en la constitución.
- Mikael Pawlo, en "Software
lemon law with bitter taste", explica cómom una "ley del
lim&oactue;" para el software podría amenazar el desarrollo de
software libre.
- El congresal peruano Dr. Edgar David Villanueva Nuñez
escribió una carta a un directivo de Microsoft luego que
ellos expresaran preocupación acerca de la ley pendiente
sobre Software Libre en la Administración Pública.
Hace un excelente trabajo de aliviar preocupaciones acerca del
software libre, a menudo expuestas por Microsoft y otros. La carta
original está aquí;
también hay traducciones al inglés,
francése
italiano.
- El historiador
británico Thomas Macaulay ha tenido ciertas ideas acerca del
copyright en 1841, las cuales todaví conservan su validez.
- openrevolt.org Es un sitio
dedicado a promover información acerca de la Directiva Europea de Copyright
y legislación similar. Se concentra en los dos principales problemas de
la EUCD, la que hace más fácil para los tenedores de copyright censurar
páginas web en ISP's y da amparo legal a medidas anti-copiado.
- Chilling Effects es un
punto de recolección de notas de "cese y desista" (cease and desist)
concernientes a la actividad en línea. Invitamos a los visitantes a ingresar
notas de C&D que hayan recibido o enviado. El sitio web almacena las C&D en
una base de datos que permite búsquedas, y los enlaza mediante hipervínculos
a las explicaciones de las cuestiones legales.
-
Coding is a Crime, por Shannon Cochran, es un comentario sobre la acusación
contra Jon Johansen sobre cargos de felonía por ayudar a escribir el DeCSS.
- The Second Enclosure Movement
and the Construction of the Public Domain., by James Boyle, also
available here.
- Intellectual
Property: The Attack on Public Space in Cyberspace, por Howard Besser,
describe cómo varias industrias están haciendo palanca con el copyright
para hacer que algunos sitios en Internet sean cada vez más restringidos.
- Wipout mantiene un contra-concurso de
ensayos para estudiantes, que se opone al de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (World Intellectual Property Organization). Apunta a
generar conciencia sobre las maneras en que la "protección" de la
"propiedad intelectual" puede impactar negativamente sobre nuestras vidas
cotidianas.
- Technology
and the corruption of copyright, por Joshua S. Bauchner.
- "Locating
Copyright Within the First Amendment Skein", por Neil W. Netanel,
argumenta que el sistema judicial de los Estados Unidos se ha equivocado
en su suposición de que el uso justo (fair use) elimina el conflicto
entre la ley de copyright y la Primera Enmienda.
- Richard Stallman firmó una declaración
conjunta respondiendo a comentarios hechos por Craig Mundie de Microsoft.
- En Patent Reform
Now!, Don Marti llama a los defensores del software libre
a nominar a Richard M. Stallman para la un cargo en el US Patent and
Trademark Office's Patent Public Advisory Committee.
- Gnutella remplaza a
Godzilla en los medios corporativos
- La red
ataca de nuevo. Ataques a sitios Web prueban que la Internet todavía
funciona
- El
sitio FTP del Proyecto GNU: Una colección digital apoyando un
movimiento social por Michelle Bejian
-
La UCLA discrimina a los estudiantes
que usan GNU/Linux. Parte de su justificación es apoyar el poder
de los dueños del software.
- Poniendo
al fuego bajo copyright
-
La liga Antidifamación
de Hackers
-
Léalos
y llore, por Simson Garfinkel, habla acerca de las cuentas pendientes
que podrían dar a los dueños de la información nuevos
poderes y restringir las actividades de los usuarios.
-
Aplicando el Copyleft
a la información que no es software, por Michael Stutz.
-
Sólo el mundo Libre puede enfrentarse
a Microsoft, por Tom Hull.
-
La filosofía
de la música libre, por Ram Samudrala.
-
El manifiesto: La piratería
es tu aliada, por Jaron Lanier.
Note que el Proyecto GNU recomienta evitar
el término piratería
puesto que implica que compartir copias es de alguna manera ilegítimo.
-
Iniciación
a la ética de la "propiedad intelectual", por Ram Samudrala.
-
¿Es el interés
en sí mismo suficiente para organizar una economía libre?
por
Loyd Fueston.
-
La campaña para la ciencia
libre es una campaña por la libertad de distribuir el trabajo
científico.
-
Artículo (en alemán) del periódico Suizo Neue Zuercher
Zeitung acerca de la decisión de Netscape
de liberar el código fuente.
-
Gente, Lugares, Cosas e Ideas
por Kragen Sitaker.
-
El caso "Libertarian"
en contra de los derechos de la propiedad intelectual, por Roderick
T. Long
-
Artículos en español
acerca de temas del software libre.
-
Anarquismo
Triunfante: Software libre y la muerte del copyright
-
Comunidad
Electrónica Imaginaria: Representaciones de una comunidad virtual
en un discurso de negocios contemporáneos.
-
Desarrollo,
Comercio ético y el Software Libre
-
La muerte
y el renacimiento del plagio por Rodney Riegle.
(Nosotros no concordamos completamente con este artículo; pensamos
que no hay daño en pedir a la gente que haga un esfuerzo extra para
escribir pies de página para dar crédito.)
-
Salva el Web es un sitio web dedicado
a proteger los derechos de los usuarios de Internet en Europa.
-
¿El estudio
de la economía inhibe la cooperación? por Frank, Gilovich
y Regan.
-
Desarrollo,
comercio ético y software libre por Danny Yee
- La balada de Dennis Karjala. Un
comentario político en forma de balada por
Timothy R. Phillips
- Libranet
está juntando firmas en una petición que
será transmitida a todos los productores de periféricos
de computadoras personales, pidiéndoles hacer disponibles
todas sus especificaciones a los desarrolladores de GNU/Linux, y
así puedan ellos a su vez producir manejadores para sus
productos.
- Conformando el desarrollo
colaborativo de tecnologías de sistemas computacionales e
iniciativas para la
prosperidad global por Robert J. Chassell.
- La ventaja competitiva
del Software libre por Alexandre Oliva.
- Garantía de patente en la GPL
- El concepto de las
peleas por el Copyright para la sobrevivencia de la Internet
por John Markoff.
- El propósito real
del Copyright por John N. Berry III.
- Poniendo al fuego bajo copyright (Humor)
- The Future Brings "Infirmation Technology" por
Andy Oram.
- The Free Protocols
Foundation es un foro público independiente, dedicado
a promover protocolos libres de patentes.
- Software Libre y Viabilidad Comercial por Alessandro Rubini
-
Liberación de la Información por Brian Martin. Instamos a la gente
a evitar el término propiedad
intelectual al hablar de copyrights, patentes y/o marcas
registradas.
- Seat Sale, una
sátira sobre el copyright.
- Una garlería
de ejemplos que muestran lo ultrajante y absurda que es la DMCA
(Digital Millenium Copyright Act).
- Frankentoons
por Joel Kahn.
- Una revisión del libro
Copyright Digital.
- Vivir y dejar
licenciar por Joe Barr.
- Piecepack es un conjunto de
piezas para juegos de tablero, el cual puede ser utilizado libremente
por quienes crean juegos de variado tipo.
[
Catalán
| Checo
| Chino
| Coreano
| Danés
| Español
| Francés
| Gallego
| Holandés
| Húngaro
| Indonesio
| Inglés
| Italiano
| Japonés
| Macedonio
| Polaco
| Portugués
| Rumano
| Ruso
| Turco
]
Dudas y preguntas de la FSF y el GNU, a
gnu@gnu.org.
Otras maneras de contactar a la
FSF.
Comentarios de estas páginas web a webmasters@gnu.org,
Mande otras preguntas a
gnu@gnu.org.
Copyright (C) 1996, 1997, 1998, 1999,2000 Free Software Foundation,
Inc., 59 Temple Place - Suite 330, Boston, MA 02111, USA
Copias exactas y la distribución de este artículo son
permitidas en cualquier medio, siempre que esta nota sea conservada.
Updated:18 Ago 2000 tower
Traducida: 29 nov 1999 Luis Miguel Arteaga Mejia
lmiguel@gnu.org
Revisada: 08 dic 1999 Victor R. Ruiz rvr@idec.es
Revisada: 07 dic 1999 Holman Romero deifo@usa.net
Revisada: 13 dic 1999 Álvaro Herrera alvherre@webhost.cl
Revisada: 17 jul 2000 Alberto González Palomo matmota@linuxfreak.com
Revisada: 03 feb 2002 Luis Miguel Arteaga Mejía lmiguel@gnu.org
Actualizada: 5 dic 2002 Christian Rovnercrovner@lacasilla.com.ar