![]() |
![]() |
![]() |
Henle (2000) | Bärenreiter (1950) | LilyPond (2003) |
Otro aspecto típico de las partituras grabadas a mano es la apariencia general de los símbolos. Casi nunca tendrán esquinas agudas. Esto es porque las puntas agudas de los cinceles de grabación son frágiles y se desgastan con rapidez cuando se está estampando metal. La forma en general redondeada de los símbolos musicales está presente en todos los glifos de nuestra fuente "Feta".
Uno de los problemas que esta pieza de Bach nos inspiró a resolver, fué el motor de espaciado. Una de sus características es el espaciado óptico. Se demuestra en el fragmento que aparece abajo.
Este fragmento usa sólamente negras: las notas se tocan a un ritmo constante. El espaciado debería reflejar esto. Desafortunadamente, el ojo a veces nos engaña: no sólo nota la distancia entre las cabezas de las notas, también toma en consideración la distancia entre plicas sucesivas. Como resultado, las notas de una combinación de notas plica-arriba/plica-abajo deberían estár más distanciadas, y las notas de una combinación de notas plica-abajo/plica-arriba deberían estar más cercanas, todo dependiendo de la posición vertical combinada de las notas. El fragmento superior se imprime con esta corrección, el de abajo, sin ella. El el caso posterior, las combinaciones plica-abajo/plica-arriba forman racimos de notas.
![]() |
![]() |
![]() |
Henle (2000) | Bärenreiter (1950) | LilyPond (2004) |
Siguiente: Usa la Fuente, Luke, o: que ocurre dentro de LilyPond.