LilyPond es un "sistema de grabado automatizado". Dará formato en forma bella a la notación musical, sin requerir de experiencia tipográfica por parte de los usuarios.
No. Nuestro sistema asume que los datos de entrada están accesibles en una forma abstracta y exacta. La impresión de música ya es suficientemente difícil, por lo que no deseamos añadir problemas. Traducir lo que un humano toca en forma exacta es difícil. Aún cuando se obtenga la información de tonalidades correcta a partir de un teclado MIDI (en contraste a la grabación de audio), uno deberá obtener la rítmica de forma correcta. Por ejemplo, ¿cómo se supone que una computadora pueda distinguir entre una negra tocada estacato contra una corchea? Más, ¿cómo podría imprimirse una pieza que no se pueda tocar en tal sistema?
Las impresiones modernas de música por ordenador no son atractivas: tienen una apriencia sosa y mecánica. En contraste, tratamos de emular el grabado tradicional por placas en la impresión general, algoritmos de distribución y diseño de fuente. En consecuencia, nuestros resultados generalmente opacan los de nuestra competencia en cuanto a apariencia se refiere.
Normalmente, uno nota estos detalles de forma subconsciente. La mejor forma de hacerse consciente de estas diferencias es el comparar una edición impresa por ordenador con una grabada de forma tradicional, de la misma pieza, preferentemente con una lupa. Si no tiene absoluta certeza: el grabado tradicional reproduce trabajo hecho de forma manual, y puede ser reconocido por las pequeñas irregularidades en la colocación de símbolos, y pequeñas manchas debido al proceso de reproducción.
Originalmente, la música se imprimía al estampar y grabar símbolos en placas de metal de forma inversa, como espejo. Estas placas se entintaban y el papel se oprimía contra ellas, dando como resultado una impresión de izquierda a derecha. Por lo tanto, la tipografía musical, se conoce ahora como grabado, aún cuando se realice por ordenador actualmente. La gente que realiza el trabajo de grabación se llama grabadores o copistas.
Pensamos que la música hermosa merece ser impresa con una distribución bella.
El buen grabado, ayuda a leer la música, haciéndola más fácil de tocar. Por ejemplo, si la distribución refleja el carácter de una pieza, entonces será más fácil de interpretar. Si está espaciada de forma más apretada, tomará menos páginas, reduciendo el número de vueltas de hoja. Si un sistema (“una línea”) tiene una distribución horizontal única, entonces es más fácil de encontrar después de echarle una mirada al conductor. Una parte impresa con símbolos más pesados y líneas más gruesas es más fácil de leer a la distancia.
No. Lo proporcionamos de forma gratuita. Vaya a la página de descarga.
No. No solamente lo proporcionamos de forma gratuita, también se le entrega el código fuente por completo, y el permiso para distribuir, modificar, vender o mutilarlo. En otras palabras, LilyPond es software Libre; es parte del Proyecto GNU, y se distribuye bajo los términos de la Licencia Pública General GNU.
Pensamos que esto es de mayor importancia que el costo. Significa que tiene la libertad de arreglar, modificar y extender el programa, o puede pagarle a alguien más para que lo haga. No lo forzaremos a que actualice el programa cuando se abandone el soporte para su plataforme, y no estará perdido cuando abandonemos el programa.
LilyPond es un compilador: la música se codifica en un archivo .ly. Cuando se corre LilyPond sobre el archivo, la entrada se transforma en notación musical, que es guardada al disco en PostScript o SVG y luego procesada posteriormente a PDF o PNG.
Hemos diseñado nuestro propio formato de entrada, el formato .ly. Es un lenguaje que codifica la música usando expresiones, donde las expresiones más simples son notas y silencios. Esto es análogo a como las expresiones aritméticas se pueden simplificar a formas más sencillas, en donde las expresiones más simples son números y operadores.
Pensamos que ninguno de los formatos existentes cubren estos requerimientos. Por ejemplo, MusicXML no puede ser escrito a mano, DARMS está limitado en su aplicación, ABC no tiene una estricta definición formal y NIFF es binario. Sin embargo, esto no le restringe de usar esos formatos; hay filtros para convertir desde varios formatos a .ly.
Dele un vistazo al tutorial. Es bastante breve, y fácilemente digerible en bocados, y hemos invertido mucho tiempo en pulirlo. Si le gusta aprender experimentando, entonces puede obtener los archivos de ejemplo, haciendo clic en las imágenes de la música en el tutorial.
Tratamos de mejorar LilyPond tanto como es posible, y eso implica que contínuamente mejoraremos el formato de entrada. Cambiamos la sintaxis cuando creemos que simplificará el lenguaje en un todo, o facilitar la curva de aprendizaje. Mantenga en mente que la sintaxis actualmente es muy buena por lo que hemos hecho en el pasado.
La mayor parte de los cambios en el lenguaje se pueden manejar ejecutando el programa
convert-ly, que se incluye con LilyPond. Sin embargo,
convert-ly puede hacer su trabajo cuando sabe la versión para la cuál se creó originalmente en archivo. Por lo tanto, es importante añadir enunciados
version
a sus archivos así:
Los cambios en el número mayor de la versión de LilyPond pueden ser más complicados: convertir de 1.8 a 2.0 requerirá de supervisión.
No hay una respuesta simple para esto, puesto que el tiempo invertido dependerá de la complejidad de la música y de su fluidez en LilyPond. La música con construcciones complicadas (barras entre sistemas, colisiones) toma mayor tiempo de insertar que música monofónica sencilla. Los usuarios experimentados reportan en promedio 3.5 páginas por hora para música monofónica sencilla usando sólo un editor de texto. El tiempo incluye correcciones y ajustes menores a la distribución.
Hay otras opciones: es posible crear música en otro formato. Los formatos soportados son:
musicxml2ly
un convertidor parcial de MusicXML, y xml2ly
de Guido Amoruso que convertirá MusicXML a LilyPond. (Acerca de MusicXML). No tenemos tiempo para construir una interfase gráfica. Afortunadamente, otras personas han llenado este hueco. Los siguientes programas tienen funciones competentes de exportación a LilyPond y están siendo activamente desarrollados.
Hay otras interfase distintas, no gráficas:Si tiene un paquete binario que no se instale correctamente, o si tiene problemas al seguir las instrucciones, envíe un reporte completo de fallo a nuestra lista de fallos. Por supuesto, usted también puede escribir a la lista lilypond-user para obtener ayuda.
Usted puede escribir a la lista de correo lilypond-user (que está en http://mail.gnu.org/mailman/listinfo/lilypond-user). También es buena idea revisar los archivos de la lista de correo, que están en http://mail.gnu.org/archive/html/lilypond-user/.
Si tiene un archivo de entrada que cause un resultado incorrecto o una salida estrepitosa, entonces es un fallo. Ayúdenos enviando un buen reporte de fallo: un archivo de entrada que reproduzca el error. Que sea reducido en tamaño, para que podamos aislar el problema fácilmente, y en la plataforma en la que lo corre. Envíe su reporte a bug-lilypond@gnu.org.
¡Claro! Lea patrocinio para saber más acerca de obtener funcionalidad a la medida.
Es tentador pensar que inventar la sintaxis resolverá el problema, En la práctica, menos del 10% del programa tiene relación directa con el manejo de la entrada y sintaxis. Casi siempre, agregar características involucra mucho más que sólo sintaxis, y es más complicado.